![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9MPYbUHbCysX4dwecCpsFE96YiwIJxPEvYNqJeGmK2_yMZLiV0RCx5VI3mY7AM5FS1oK20fVBGlFB8k7sEStwkECI5FbCLQeQYexCxAjOlyfgc9k1vHcAdG0AxEaQz2xjjLQZ_iHqtjQ/s320/Koeh-204.jpg)
La hoja de coca es una parte tradicional de la cultura andina. La coca está cultivada tradicionalmente en las altitudes más bajas de la vertiente oriental de los Andes (los Yungas), o las tierras altas, depende de las especies cultivadas. Desde la antigüedad, la hoja ha sido un importante producto básico de comercio entre las tierras bajas donde se cultiva y de las zonas más altas donde es muy consumido por los pueblos andinos de Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Además, la hoja de coca está usando en ceremonías religiosas, medicina tradicional, y es una parte de la vida normal.
Entonces, tradicionalmente el uso medico de coca es como un estimulante para superar la fatiga, el hambre, y la sed. Es eficaz contra el mal de altura. También se usa como anestésico para aliviar el dolor de cabeza, huesos, heridas, y úlceras. Antes de anestésicos fuertes estaban disponibles, también fue utilizado para los huesos rotos, el parto, y durante las operaciones de trepanación del cráneo. La acción de la coca también sirve para oponerse a la hemorragia y semillas de coca se utiliza para las hemorragias nasales. El uso indígena de la coca también se ha descrito como un tratamiento para la malaria, úlceras, asma, para mejorar la digestión, para protegerse contra la laxitud del intestino, como un afrodisíaco, y para la mejora de la longevidad.
Además coca fue una parte importante de la cosmología religiosa de los pueblos andinos de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, y el norte de Argentina y Chile de la época preincaica hasta la actualidad. A propósito las hojas de coca son una parte esencial de las ofrendas a los apus (montañas), Inti (el sol), o la Pachamama (la tierra). Por citar un caso, las hojas de coca también se lee a menudo en una forma de adivinación, como leyendo las hojas de té en otras culturas.
En conclusión, decidí tener la hoja de coca como el tema de mi blog porque yo estaba fascinado por sus tradiciones religiosas y de los usos médicos. El verano pasado participé en la investigación en el Callejón de Huaylas en Ancash, Perú. Durante el programa tomé mate de coca todos los días. Me alegra que la hoja ayude a curar mi mal de altura y me dio la energía para el día. Visité a los trabajadores locales de medicina y los médicos que creen en la medicina tradicional andina. Descubrí que la hoja de coca era una parte importante de la cultura en los Andes. Me da risa que use este tema para mi proyecto y blog. Por mi próximo entrada yo voy a escribir sobre el tema de coca en cuanto a la política.
No comments:
Post a Comment